Cierre de ronda de inversión

Gracias a todos los participantes de este proyecto que comenzará obras en breve. Iremos actualizando la información para mantenerlos al día de la evolución de las reformas.

Para los que no pudieron entrar en esta ronda de inversión, próximamente daremos forma al nuevo proyecto y los invitamos a estar atentos a nuestras actualizaciones para asegurar su participación.

No pierdan la oportunidad de ser parte de este proyecto de alta rentabilidad!

LA VIVIENDA ALEJA EL FANTASMA DE LA RECESIÓN Y SE PREPARA PARA UN NUEVO «BOOM»

La primera bajada de los tipos de interés ejecutada por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado mes de junio del 4,5% al 4,25%, ha tenido su colateral en la vivienda: las diferentes casas de análisis, entidades financieras, tasadoras y firmas del sector empiezan a vislumbrar el fin del periodo recesivo que ha registrado el mercado desde el BCE inició la subida de las tasas en marzo de 2022.

La última ha sido la agencia de calificación norteamericana Standard & Poor’s, que estimaba una caída del 0,3% en los precios en 2024 y, en su último informe, ha cambiado sus previsiones a subidas que rondarán el 4% en el año. También ha mejorado sus pronósticos para 2025, del 1,5% al 3%, 2026, del 2% al 2,4%, y mantiene las del 2027 en el 2%. Esto supone una subida acumulada en estos cuatro años del 11,4%.

Según el índice de precios de vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero de 2022 y marzo de 2024 (último dato disponible), los precios de la vivienda en España han subido un 10%, a pesar del endurecimiento en la política monetaria. La causa, de acuerdo a la opinión de la mayoría de los expertos, es la poca oferta disponible en el mercado y la alta demanda, que provoca tensiones en el precio. A mayores, a nivel macroeconómico, España se ha situado entre las economías de la zona euro que mejores tasas de crecimiento registran y el empleo está en máximos históricos, lo que ha impedido que se produzca un enfriamiento del mercado.

A pesar de las subidas, en los últimos meses, las tasas de crecimiento, medidas de forma interanual, han ido decreciendo. Sin embargo, si el BCE activa una nueva reducción de tipos, esto se traducirá en una rebaja del precio de las hipotecas. »

Fuente: El Periódico Sección Activos

¿Qué sucede en Valencia?

Es rentable invertir en propiedades. En 2023, la inversión en vivienda en España generó un rendimiento anual promedio del 6,4%, ligeramente inferior al del año anterior en 0,1 puntos porcentuales. Estos rendimientos son casi el doble de los que ofrecen las letras del Tesoro y los depósitos de los grandes bancos.

Dependiendo de la comunidad autónoma elegida, el porcentaje de aumento puede variar desde un 6,4% hasta aproximadamente un 8%. Según el estudio de Fotocasa sobre la rentabilidad de la vivienda en España en 2023, la Comunitat Valenciana encabeza el ranking con un 7,9% de rentabilidad media, en contraste, Baleares se sitúa en el último puesto con un 5,3% de retorno medio.

La rentabilidad ha disminuido ligeramente este año debido al aumento más rápido del precio de la vivienda en comparación con el mercado del alquiler. Si los precios de las propiedades y los alquileres están subiendo en ambos mercados, la inversión en la compra de una vivienda para alquilar puede resultar rentable. Según María Matos, directora de estudios de Fotocasa, el precio del alquiler ha aumentado, alcanzando niveles máximos, lo que ha permitido que la inversión en comprar una vivienda y ponerla en alquiler siga siendo rentable.

El ladrillo es considerado un activo seguro.

Los analistas de Fotocasa afirman que, según los datos de cierre de 2023, el sector inmobiliario sigue siendo la opción más segura y rentable en el mercado financiero. Por lo tanto, sigue siendo la elección principal de inversión para los ahorradores en tiempos de incertidumbre económica.

Muchas personas que ahorran pequeñas cantidades de dinero han decidido invertir en vivienda porque consideran que es una inversión segura, especialmente después de ver cómo los tipos de interés han ido en aumento, explica María Matos. En el último año, la cantidad de personas que compran viviendas como inversión se ha duplicado.

La rentabilidad de la vivienda en 2023 ha subido en doce comunidades autónomas y en siete de ellas es superior al promedio nacional. La Comunidad Valenciana es la más rentable, con un retorno del 7.9%. La Región de Murcia, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Asturias y Navarra ocupan las posiciones siguientes, con porcentajes de 7,4%, 7,3%, 7%, 6,9%, 6,8% y 6,4% respectivamente.

Baleares es la autonomía con menos rentabilidad, con un 5,3%, seguida por Madrid (5,5%), La Rioja (5,9%), País Vasco (6%), Galicia (6%) y Andalucía (6,1%).

Proyecto Albal San Pedro 16

Se pone en marcha el nuevo proyecto en el cual se planea rediseñar un bajo, que al subdividirlo, conseguiremos dos viviendas con parking privado. En la primera planta se realizará una remodelación integral de dos pisos incluyendo instalaciones de agua y luz nuevas adecuadas a normativa actual.

Estimamos el comienzo de las obras en torno a la tercera semana de septiembre con finalización en la última semana de octubre.

En breve actualizaremos mas información con el desarrollo de la obra.

Noticias de interés

Colegio de registradores

Estadística Registral Inmobiliaria – Avance datos mes de abril 2024 (Hipervínculo)

El Colegio de Registradores incluye en esta nota informativa un avance de datos provisionales de la Estadística Registral Inmobiliaria, correspondiente al mes de abril de 2024, relativa a compraventas e hipotecas, mediante la comparación de datos con el mismo mes del año anterior.

Instagram